Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar
Destacada

Mi primera entrada de blog

«Sé tú mismo. Los demás puestos están ocupados.»

— Oscar Wilde.

Esta es la primera entrada de mi nuevo blog. Acabo de empezar a escribir este nuevo blog. ¡Mantente al día para leer más entradas! Suscríbete a continuación para recibir notificaciones cuando publique nuevo contenido.

¿QUIEN SOY?

Pues bien; ¿Quién soy yo? Soy mis pensamientos, mis acciones, es decir, la forma de comportarme, lo que siento, las relaciones que establezco, las expectativas que los demás lanzan sobre mí o las que uno mismo se impone alcanzar. También soy mis circunstancias, el marco histórico, social o cultural en el que nacemos y crecemos, el cual influye en la forma en que nos vamos construyendo. Con respecto a qué sea circunstancia, dos posiciones chocaron: Por una parte la mayoría admitió que las circunstancias son algo externo, lo que nos rodea o circunda, pero llega un momento en que integro una parte de lo que está fuera y pasa a formar parte de mí, de forma que al vivirlas dejan de ser circunstancias y pasan a ser otra cosa . Pero por otra se defendió que las ideas y las creencias sobre el mundo forman parte también del significado de circunstancia, por lo que tal concepto no se referiría solamente al ámbito externo que nos influye.

Resultado de imagen de quien soy

MATRIX Y LA FILOSOFÍA

MATRIX-HUGO LÓPEZ LÓPEZ

1º LA REALIDAD EN MATRIX:

“Eres un esclavo, Neo. Igual que los demás, naciste en cautiverio. Naciste en una prisión que no puedes ni saborear, ni oler, ni tocar. Una prisión para tu mente”

“Son las mentes de los mismos que intentamos salvar. Pero hasta que no lo hagamos, siguen formando parte de ese sistema y eso hace que sean nuestros enemigos. (…) Muchos de ellos están tan habituados que lucharían para protegerlo”.

“Si tomas la pastilla azul fin de la historia. Despertarás en tu cama y creerás lo que quieras creerte. Si tomas la roja, te quedas en el País de las Maravillas y yo te enseñaré hasta dónde llega la madriguera de conejos. Recuerda, lo único que te ofrezco es la verdad. Nada más”.

“Ser el elegido es como estar enamorado, nadie te dice si lo estás o no, solamente lo sabes, al cien por cien, de la cabeza a los pies”.

“¿Alguna vez has tenido un sueño, que pareciera tan real que no lo puedes distinguir de la realidad? Y si no pudieras despertar de ese sueño, ¿cómo sabrías que estas soñando?”

“Uno no puede ver más allá de una elección que no entiende”.

“La ignorancia es la felicidad”

“Libera tu mente”

“Conócete a ti mismo”

2º TU DEBES ELEGIR, NEO:

El hombre nace libre y es libre durante toda su vida. Eso sirve para todos los hombres, incluso a los que nacen y crecen bajo influencia o presiones externas y situaciones no deseadas.

La libertad del hombre es una capacidad y es un derecho dado a todos y cada uno de los seres humanos que han pisado la Tierra. Y no es algo opcional, lo tenemos y lo practicamos cada día de nuestras vidas, incluso cuando elegimos no practicar porque ello implica una decisión.

Y es que la libertad es eso, la capacidad que tiene el hombre de elegir el bien, elegir lo que es mejor para él y para otros, elegir lo que lo desarrolla y lo hace pleno.

Una consecuencia de ser libres es que podemos decidir que hacer o que escoger y eso no te lo puede quitar nadie

3º PREGUNTAS RADICALES

“No existen preguntas sin respuesta, sólo preguntas mal formuladas”.

“No hay cuchara”.

“¿Es el ser humano libre de elegir su futuro, su vida, o hay un destino que predetermina todo lo que va a ocurrir?”

 “¿Alguna vez has tenido la sensación de no saber con seguridad si sueñas o estás despierto?”

“¿Qué es real? ¿De qué modo definirías real?”

“¿Para qué quieres un teléfono si no puedes hablar?”

Preséntate (entrada de muestra)

Esto es una entrada de muestra, originalmente publicada como parte de Blogging University. Regístrate en uno de nuestros diez programas y empieza tu blog con buen pie.

Hoy vas a publicar una entrada. No te preocupes por el aspecto de tu blog. Tampoco te preocupes si todavía no le has puesto un nombre o si todo esto te agobia un poco. Tan solo haz clic en el botón «Nueva entrada» y explícanos por qué estás aquí.

¿Por qué es necesario?

  • Porque proporciona contexto a los nuevos lectores. ¿A qué te dedicas? ¿Por qué deberían leer tu blog?
  • Porque te ayudará a concentrarte en tus propias ideas sobre tu blog y en lo que quieres hacer con él.

La entrada puede ser corta o larga, una introducción de tu vida o una declaración de los objetivos del blog, un manifiesto de cara al futuro o una breve descripción del tipo de cosas que pretendes publicar.

Te ofrecemos algunos consejos útiles para ayudarte a empezar:

  • ¿Por qué publicas tus entradas en lugar de escribir en un diario personal?
  • ¿Sobre qué temas crees que escribirás?
  • ¿Con quién te gustaría conectar a través de tu blog?
  • Si tu blog resulta ser un éxito a lo largo del próximo año, ¿qué objetivo te gustaría lograr?

No tienes por qué atarte a las decisiones que tomes ahora. Lo bueno de los blogs es que evolucionan constantemente a medida que aprendemos nuevas cosas, crecemos e interactuamos los unos con los otros. Pero está bien saber dónde y por qué empezaste, y plasmar tus objetivos puede darte más ideas para las entradas que quieres publicar.

¿No sabes por dónde empezar? Tan solo escribe lo primero que se te ocurra. Anne Lamott, autora de un libro sobre cómo escribir que nos encanta, afirma que debemos permitirnos escribir un «primer borrador de mierda». Anne está en lo cierto: tan solo tienes que empezar a escribir, y ya te encargarás de editarlo más tarde.

Cuando todo esté listo para publicarse, asigna entre tres y cinco etiquetas a la entrada que describan el centro de atención de tu blog: escritura, fotografía, ficción, educación, comida, coches, películas, deportes… ¡Lo que sea! Estas etiquetas ayudarán a los usuarios interesados en tus temas a encontrarte en el Lector. Una de las etiquetas debe ser «zerotohero», para que los nuevos blogueros también puedan encontrarte.